Ministro de Cultura condena versión lésbica del Himno Nacional: “Es un ultraje a los símbolos patrios”
El Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo consideró que es un ultraje a los símbolos patrios el himno lésbico que altera las letras del Himno Nacional, y advirtió que tal acción tendrá una respuesta contundente, pues todo lo que contravenga la Constitución «tiene que tener una consecuencia«. Señaló que su dependencia tiene una posición apegada a la Carta Marga contra «ese despropósito«.Continue reading “Ministro de Cultura condena versión lésbica del Himno Nacional: “Es un ultraje a los símbolos patrios””
El Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo consideró que es un ultraje a los símbolos patrios el himno lésbico que altera las letras del Himno Nacional, y advirtió que tal acción tendrá una respuesta contundente, pues todo lo que contravenga la Constitución «tiene que tener una consecuencia«.
Señaló que su dependencia tiene una posición apegada a la Carta Marga contra «ese despropósito«. El funcionario calificó como “inaceptable” el acto, y afirmó que el Ministerio ya está evaluando las medidas legales correspondientes para enfrentar lo ocurrido.
De acuerdo con la Ley 210-19 sobre el uso de los símbolos patrios, el artículo 37 establece como ultraje contra el Himno Nacional, cambiar su letra y tiempo musical, bailar mientras es interpretado, convertirlo en una pieza musical bailable, cantarlo o hacerlo escuchar en actos póstumos a personas que no reúnan méritos patrióticos.
Mientras que el artículo 38 dispone penas de 15 a 30 días de prisión y multas de uno a cinco salarios mínimos del sector público a quienes cometan actos de irreverencia contra la bandera, el escudo o el himno nacional.
Presidente Instituto Duartiano exigió sanciones
El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, condenó enérgicamente la modificación del Himno Nacional por un colectivo LGBT, calificando la acción como un “grave delito contrario a la Constitución” y una afrenta directa a los símbolos patrios.
Sostuvo que, aunque deben respetarse las individualidades, “no se puede pretender inmunidad ni justificación para transgredir el artículo 33 de la Carta Magna, ni la ley 210-19 sobre el correcto uso de los símbolos patrios”, subrayó al aclarar que la creación de una versión alterada del himno “ofende y hiere al pueblo dominicano”.
Anunció que esa entidad formalizará una denuncia ante el Ministerio Público, a fin de que se instruya un expediente que permita identificar y sancionar a los responsables.
“Este comportamiento merece el rechazo categórico del Instituto Duartiano; procederemos conforme a la ley y daremos estricto seguimiento hasta que se obtenga una sentencia ejemplar”, afirmó Gómez Ramírez