República Dominicana en la ONU: Abinader llama a un orden internacional justo y a la acción ante crisis globales
80 años de la ONU: una oportunidad para la cooperación y la justicia Hace ochenta años, de las cenizas de la guerra, nació la Organización de las Naciones Unidas con el compromiso de evitar que la humanidad naufragara nuevamente en el odio y la barbarie, y con la convicción de que la cooperación y elContinue reading “República Dominicana en la ONU: Abinader llama a un orden internacional justo y a la acción ante crisis globales”
80 años de la ONU: una oportunidad para la cooperación y la justicia
Hace ochenta años, de las cenizas de la guerra, nació la Organización de las Naciones Unidas con el compromiso de evitar que la humanidad naufragara nuevamente en el odio y la barbarie, y con la convicción de que la cooperación y el diálogo debían regir nuestra convivencia.
República Dominicana reconoce su responsabilidad como nación miembro y el impacto que las decisiones globales tienen en sus sociedades. Por ello, exige un orden internacional más justo, donde el desarrollo de unos no implique el sacrificio de otros.
Desafíos globales y su impacto en RD
El presidente Luis Abinader destacó que vivimos un momento de alta complejidad internacional, donde convergen cinco fuerzas que afectan el destino de los pueblos:
- Polarización política
- Resurgimiento del proteccionismo comercial
- Revolución tecnológica
- Cambio climático
- Competencia geopolítica
Estas dinámicas han generado consecuencias concretas para República Dominicana, como la volatilidad de precios de commodities, nuevos aranceles, fenómenos climáticos como huracanes y sargazo, y desinformación que erosiona la confianza ciudadana.
Abinader citó a Franklin Delano Roosevelt: “La verdadera salvaguardia de la paz solo puede encontrarse en la cooperación basada en la justicia económica y social”.
Compromiso con la paz y los ODS
República Dominicana reafirma su fe en los principios y valores fundacionales de la ONU como las únicas vías para preservar la paz y la dignidad humana. Celebró el lema de la ONU: “Mejor Juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”.
El mandatario destacó los avances dominicanos en la Agenda 2030, particularmente en reducción de pobreza y hambre cero, logrando disminuir la pobreza moderada del 25.8 % en 2019 al 18.05 % en 2025, y la subalimentación de 8.6 % en 2018 a 3.6 % en 2025.
Crisis en Haití: un llamado a la acción internacional
Abinader subrayó que la crisis multidimensional de Haití representa una amenaza grave a la paz y seguridad de República Dominicana y la región. Destacó la violencia extrema, el colapso institucional y el control territorial de bandas criminales.
Desde 2021, RD ha impulsado una ofensiva diplomática para lograr una respuesta internacional coherente y sostenida. Aplaudió la creación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), aunque destacó que aún no alcanza la escala necesaria. Por ello, respaldó el proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos para transformar la MSS en una fuerza con estructura de mando reforzada, metas claras y supervisión bajo la ONU, con mayor coordinación y estándares de rendición de cuentas.
El mandatario insistió en que RD seguirá protegiendo su integridad territorial y reafirmó: “Ningún Estado puede ser reprochado por defender sus fronteras ni por garantizar la seguridad de sus ciudadanos” y “Cada día de inacción aleja la solución a la crisis, ¡actuemos ya!”
Solidaridad climática y protección de los océanos
El presidente Abinader recordó que la triple crisis planetaria —cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación— afecta especialmente a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Señaló el impacto concreto del sargazo en el Caribe y exigió financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes.
República Dominicana avanza hacia la ratificación del Tratado BBNJ, subrayando que proteger la biodiversidad marina es un deber compartido y clave para el futuro.
Renovación y transformación de la ONU
El mandatario llamó a que la ONU deje de ser un registro de crisis y actúe como brújula en la tormenta y faro en la noche. Subrayó la urgencia de revitalizar la organización mediante la iniciativa ONU80, renovando mandatos, estructuras y eficacia.
Abinader afirmó que Latinoamérica y el Caribe deben ofrecer un liderazgo renovado, con visión, independencia y compromiso, y propuso: “Estoy plenamente convencido de que ha llegado el momento de que una mujer ocupe la Secretaría General”.
Un llamado a la acción colectiva
El presidente concluyó que la paz no debe ser un anhelo, sino una decisión de todos. Destacó que el mundo no puede ser diseñado por unos pocos y habitado por millones de inquilinos, sino que debe construirse para todos: “Ese es nuestro clamor. Ese es nuestro sueño. Ese debe ser nuestro pacto común”.