Dominicana va por la segunda medalla en baloncesto de Las Américas
La República Dominicana buscará, al menos, igualar su mejor participación histórica en la Copa de América de baloncesto que por primera vez tendrá como sede la ciudad de Managua, Nicaragua a partir de este viernes. La medalla de bronce obtenida en Mar del Plata, Argentina, en el 2011 ha sido la posición más importante alcanzada por el quinteto criollo en sus anteriores 14 participacionesContinue reading “Dominicana va por la segunda medalla en baloncesto de Las Américas”
La República Dominicana buscará, al menos, igualar su mejor participación histórica en la Copa de América de baloncesto que por primera vez tendrá como sede la ciudad de Managua, Nicaragua a partir de este viernes.
La medalla de bronce obtenida en Mar del Plata, Argentina, en el 2011 ha sido la posición más importante alcanzada por el quinteto criollo en sus anteriores 14 participaciones en el torneo que se inauguró en 1980.
Las otras posiciones ocupadas por los criollos han sido noveno (1984), sexto (1989), noveno (1993), séptimo (1995), noveno (1997), séptimo (1999), octavo (2003), sexto (2005), quinto (2009), cuarto (2013), sexto (2015), séptimo (2017) y octavo (2022).
La ahora llamada FibaAmericup servía, hasta el 2015, para determinar los equipos del continente que avanzaban al Mundial o a los Juegos Olímpicos, dependiendo de cual certamen le seguía en el calendario internacional.
A partir del 2017 se implementó el proceso de ventanas, para la Copa Mundial, así como los preolímpicos mundiales para avanzar a esos torneos mayores.
El equipo
Bajo las órdenes de Néstor -Che- García, los integrantes de la selección en esta ocasión son Andrés Feliz, Jean Montero, David Jones, Víctor Liz, Eloy Vargas, Ángel Delgado, Gelvis Solano, Jassel Pérez, Ángel Núñez, Joel Soriano, Juan Guerrero y Juan Miguel Suero.
El equipo afrontaría la primera fase con 11 jugadores, ya que Jean Montero se integraría para los cuartos de final mientras se recupera de un procedimiento médico en una mano.
Se antoja que la posición de delantero pequeño sería la más débil por lo que una combinación de Pérez, Suero y tal vez Núñez estaría ocupándola.
En el fogueo frente a Puerto Rico, Núñez ocupó el puesto de delantero de poder con Delgado como centro y tanto Vargas como Soriano saliendo de la banca.
Con Feliz, Jones, Liz y Solano parecen estar bien cubiertas las posicones de armador y guard tirador.
Frente a los boricuas se lanzó bien desde el tiro libre, pero otra vez volvieron a quedar cortos en la producción de triples.
Grupo y calendario
Dominicana comparte el grupo C con Nicaragua, Colombia y Argentina. En el Grupo A se encuentran Brasil, Estados Unidos, Bahamas y Uruguay, mientras que el B lo integran Puerto Rico, Venezuela, Panamá y Canadá.
Los criollos iniciarán frente a Colombia este viernes a las 11:10 de la noche. El domingo se ven las caras ante Argentina desde las 3:10 de la tarde y el lunes cierran ante los locales de Nicaragua a partir de las 8:40 p.m.
Los favoritos
Según los pronósticos de la página oficial de la justa, los principales candidatos al podium son, en ese orden, Brasil, Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. A la dominicana la colocan en el quinto lugar.
Los brasileños cuentan con hasta siete jugadores que estuvieron en las olimpíadas de Francia, además del entrenador croata Aleksadar Petrovic. Estados Unidos y Canadá no tendrán a sus máximas estrellas de la NBA, pero son dos potencias mundiales que siempre estarán en la conversación por el título.
Los boricuas no ganan el torneo hace 30 años y de la mano de José Alvarado aspiran a romper la mala racha.
Dominicana tendrá que emplearse a fondo. Cuenta con el talento. Ahora, hay que ver la puesta en escena, las combinaciones, la química, el manejo de los fundamentos así como la mejor forma en la que puedan cerrar los partidos.
Se extraña el nombre de Argentina entre los favoritos. Sin sus máximas figuras, pero con una gran preparación que incluyó hasta ocho partidos de fogueo entre Europa y América, estarán a la espectativa del fallo de alguno de los antes señalados.
Clasificación
A los cuartos de final avanzarán los dos primeros de cada grupo, además de los dos mejores terceros lugares entre los tres grupos. Se enfrentarán en partidos de muerte súbita (1-8, 2-7, 3-6 y 4-5).
Los ganadores pasan a las semifinales. Los derrotados en esa instancia irán por la medalla de bronce y los vencedores, por el oro.