8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización, celebrando el poder de la lectura y la escritura
El 8 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1965, con el propósito de recordar la importancia de la lectura y la escritura como herramientas esenciales para el desarrollo humano, social y económico. Esta conmemoración busca evaluar los avancesContinue reading “8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización, celebrando el poder de la lectura y la escritura”
El 8 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1965, con el propósito de recordar la importancia de la lectura y la escritura como herramientas esenciales para el desarrollo humano, social y económico.
Esta conmemoración busca evaluar los avances en la lucha contra el analfabetismo y reflexionar sobre el papel que juega la alfabetización en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aprender a leer y escribir no solo abre las puertas al conocimiento, sino que también es clave para reducir la pobreza, lograr la igualdad de género y promover sociedades más justas e inclusivas.
Evolución del concepto de alfabetización
Durante muchos años, el objetivo de este día se limitaba a medir cuántas personas sabían leer y escribir en cada país. Sin embargo, desde 2017 se amplió el alcance de la celebración al incluir la alfabetización digital, entendida como la capacidad de usar de manera provechosa las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en especial Internet.
En la era digital, este tipo de alfabetización resulta fundamental para participar activamente en la sociedad y acceder a nuevas oportunidades.
La alfabetización como derecho y herramienta de progreso
Más allá de ser una habilidad básica, la alfabetización es un derecho humano y un pilar para el desarrollo sostenible. Permite a las personas comunicarse, informarse, defender sus derechos y participar plenamente en la vida social y cultural de sus comunidades.
En este Día Internacional de la Alfabetización, se hace un llamado a los gobiernos, instituciones educativas y a la sociedad en general a seguir impulsando iniciativas que eliminen las brechas educativas y digitales, asegurando que nadie quede atrás en el camino hacia el conocimiento.