Apoyo masivo a Jimmy Kimmel luego de su suspensión por declaraciones sobre Charlie Kirk
Famosos pidieron la defensa de la libertad de expresión y criticaron la decisión de la cadena ABC 18 Sep, 2025 10:35 a.m. La suspensión indefinida de Jimmy Kimmel Live! por parte de ABC desata un debate nacional sobre la libertad de expresión en Estados Unidos (REUTERS/Kevin Lamarque) La suspensión indefinida de Jimmy Kimmel Live! por parteContinue reading “Apoyo masivo a Jimmy Kimmel luego de su suspensión por declaraciones sobre Charlie Kirk”
Famosos pidieron la defensa de la libertad de expresión y criticaron la decisión de la cadena ABC
18 Sep, 2025 10:35 a.m. La suspensión indefinida de Jimmy Kimmel Live! por parte de ABC desata un debate nacional sobre la libertad de expresión en Estados Unidos (REUTERS/Kevin Lamarque)
La suspensión indefinida de Jimmy Kimmel Live! por parte de ABC, confirmada el miércoles 17 de septiembre, provocó una fuerte reacción entre figuras públicas y celebridades en Estados Unidos.
A raíz de la decisión de la cadena televisiva, famosos denuncian la medida como un ataque a la libertad de expresión y un ejemplo preocupante de censura mediática.
Wanda Sykes, quien tenía previsto aparecer en el programa la noche de la suspensión, compartió en Instagram.
“No terminó la guerra en Ucrania ni resolvió Gaza en su primera semana. Pero sí acabó con la libertad de expresión en su primer año. Para quienes rezan, ahora es el momento. Te quiero, Jimmy”, escribió la actriz.
El comediante Mike Birbiglia instó a sus colegas a pronunciarse: “Si eres comediante y no denuncias la locura de sacar a Kimmel del aire, no vuelvas a hablar de libertad de expresión”
Celebridades y figuras políticas denuncian la cancelación del programa como un acto de censura mediática y un ataque a la Primera Enmienda (Europa Press)
Rosie O’Donnell calificó la situación de “inaceptable” y criticó tanto a la administración como a los ejecutivos corporativos, mientras que Chris Hayes la describió como “el ataque más directo a la libertad de expresión por parte de actores estatales que he visto en mi vida”.
Otras voces, como la de Sophia Bush, lamentaron la situación: “La Primera Enmienda ya no existe en Estados Unidos. Punto. El fascismo está aquí y es aterrador”.
Ben Stiller resumió el sentir de muchos con un escueto mensaje. “Esto no está bien”, sostuvo. Jean Smart, por su parte, defendió a Kimmel en sus redes sociales: “Lo que Jimmy dijo fue LIBERTAD de expresión, no discurso de odio. La gente solo quiere proteger la libertad de expresión cuando le conviene a su agenda”.
El debate trascendió el ámbito del espectáculo y alcanzó a figuras políticas. El gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió en X sobre una estrategia coordinada.
“Comprar y controlar plataformas mediáticas. Despedir comentaristas. Cancelar programas. No son coincidencias. Es coordinado. Y es peligroso. El @GOP no cree en la libertad de expresión. Te están censurando en tiempo real”, afirmó“Lo que Jimmy dijo fue LIBERTAD de expresión, no discurso de odio”, defendió la ganadora del Emmy Jean Smart (REUTERS/Daniel Cole)
El senador demócrata Cory Booker compartió en Instagram una imagen del texto de la Primera Enmienda, mientras que Jasmine Crockett, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, criticó la decisión de retirar el programa y cuestionó la falta de indignación ante otros casos de violencia y discriminación mediática.
La decisión de la cadena, propiedad de Disney, se produjo tras los comentarios del presentador Jimmy Kimmel sobre el asesinato del comentarista político Charlie Kirk.
El hecho generó un debate nacional sobre los límites de la opinión en la televisión y el papel de los medios en la política estadounidense.
El detonante de la controversia fue la reacción de Kimmel durante la emisión de su programa el lunes 15 de septiembre, donde abordó el asesinato de Kirk, ocurrido el 10 de septiembre en la Utah Valley University.
Kirk, de 31 años, fue fatalmente herido mientras participaba en un evento en el campus. En su monólogo, Kimmel criticó la respuesta de ciertos sectores políticos.La decisión de ABC se produce tras los comentarios de Jimmy Kimmel sobre el asesinato del comentarista político Charlie Kirk (REUTERS/Cheney Orr)
“La pandilla MAGA intenta desesperadamente caracterizar a este joven que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de ellos y hace todo lo posible para sacar rédito político de ello. Entre las acusaciones, también hubo duelo”, dijo durante la transmisión.
En respuesta a las declaraciones, Nexstar Media, el mayor conglomerado de medios locales y digitales de EE. UU., anunció su rechazo a las declaraciones del presentador y comunicó que reemplazaría Jimmy Kimmel Live! por otra programación en sus mercados afiliados a ABC.
La decisión se produce en un contexto de consolidación mediática, ya que Nexstar anunció la adquisición de Tegna por USD 6.200 millones, lo que le permitiría alcanzar el 80% de los hogares estadounidenses con televisión, a la espera de la aprobación final de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), controlada actualmente por la administración Trump.
La FCC, a través de su presidente Brendan Carr, respaldó públicamente la presión ejercida sobre ABC para retirar a Jimmy Kimmel.El caso reaviva el debate sobre los límites de la opinión en la televisión y el papel de los medios en la política estadounidense (REUTERS/Daniel Cole)
Carr expresó en la red social X que “es importante que los radiodifusores se opongan a la programación de Disney cuando consideren que no cumple con los valores de la comunidad”.