23 de septiembre: Día Internacional de las Lenguas de Señas
El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una conmemoración global que se celebra cada 23 de septiembre y tiene como objetivo reconocer la importancia de las lenguas de señas como una parte integral de la cultura y la identidad de las personas sordas. A través de esta jornada, se busca crear conciencia sobre los derechosContinue reading “23 de septiembre: Día Internacional de las Lenguas de Señas”
El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una conmemoración global que se celebra cada 23 de septiembre y tiene como objetivo reconocer la importancia de las lenguas de señas como una parte integral de la cultura y la identidad de las personas sordas.
A través de esta jornada, se busca crear conciencia sobre los derechos lingüísticos de las personas sordas, así como promover la accesibilidad y la inclusión en la sociedad.
Orígenes del Día Internacional de las Lenguas de Señas
El Día Internacional de las Lenguas de Señas fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017. La fecha fue elegida para resaltar la importancia de las lenguas de señas como una forma legítima de comunicación, igual de válida que cualquier otro idioma hablado en el mundo.
Esta celebración surgió de la necesidad de poner en evidencia las barreras de comunicación que enfrentan las personas sordas en un mundo donde la mayoría de las lenguas utilizadas son orales. A pesar de los avances hacia la inclusión, muchas personas sordas siguen siendo marginadas en áreas como la educación, el acceso a servicios públicos, y la participación en la vida política y social debido a la falta de comprensión y uso de las lenguas de señas.
¿Por qué son importantes las lenguas de señas?
Las lenguas de señas son lenguas completas, estructuradas y complejas, con sus propias reglas gramaticales y sintácticas. Existen muchas lenguas de señas alrededor del mundo, cada una correspondiente a una comunidad sorda específica y adaptada a su contexto cultural. Algunas de las lenguas de señas más conocidas incluyen la Lengua de Señas Americana (ASL, por sus siglas en inglés), la Lengua de Señas Mexicana (LSM), y la Lengua de Señas Española (LSE).
La lengua de señas es fundamental para que las personas sordas puedan acceder a información, educación, trabajo y participación social de manera equitativa. Además, al igual que cualquier otro idioma, las lenguas de señas son vehículos de cultura, historia y tradición. Son esenciales para la construcción de una identidad sorda y el fortalecimiento de la comunidad sorda a nivel mundial.
Desafíos que enfrentan las personas sordas
A pesar de los avances en la promoción de los derechos de las personas sordas, todavía existen numerosos desafíos. Muchos países no reconocen oficialmente las lenguas de señas como lenguas nacionales, lo que implica que las personas sordas no tienen acceso pleno a la educación en su lengua materna ni a servicios públicos como la salud y la justicia en su propio idioma.
En muchas naciones, el acceso a intérpretes de lengua de señas y materiales educativos en lengua de señas es limitado, lo que restringe la participación activa de las personas sordas en la sociedad. Además, la falta de conocimiento y sensibilización sobre las lenguas de señas genera prejuicios y estigmas hacia las personas sordas.
Celebración y actividades del Día Internacional de las Lenguas de Señas
Durante el Día Internacional de las Lenguas de Señas, se realizan diversas actividades para visibilizar y promover el uso de las lenguas de señas. Estas actividades incluyen:
- Charlas y seminarios: Expertos y activistas sordos suelen realizar conferencias y seminarios para educar a la sociedad sobre la importancia de las lenguas de señas y los derechos de las personas sordas.
- Eventos culturales: Se organizan festivales, obras de teatro, conciertos y exposiciones que incorporan la lengua de señas, mostrando su riqueza cultural.
- Campañas de sensibilización: En redes sociales y medios de comunicación, se difunden mensajes para promover la igualdad lingüística y la inclusión de las personas sordas en todos los aspectos de la vida.
- Talleres de aprendizaje: Muchas organizaciones ofrecen talleres gratuitos de introducción a las lenguas de señas, invitando a la sociedad a familiarizarse con esta forma de comunicación.
- Protestas y demandas de derechos: En algunos países, el Día Internacional de las Lenguas de Señas también se convierte en un espacio para exigir el reconocimiento y la protección de las lenguas de señas en las legislaciones nacionales.
El futuro de las lenguas de señas
La comunidad internacional sigue luchando por garantizar los derechos lingüísticos de las personas sordas. En este sentido, es fundamental que los gobiernos reconozcan las lenguas de señas como lenguas oficiales, apoyen la formación de intérpretes y promuevan el acceso a la educación en lengua de señas desde una edad temprana.
Además, la tecnología juega un papel clave en la mejora de la accesibilidad. Aplicaciones móviles, plataformas en línea y servicios de interpretación remota están transformando la manera en que las personas sordas interactúan con el mundo, pero aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera inclusión.
El Día Internacional de las Lenguas de Señas no solo es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados, sino también para renovar el compromiso de seguir trabajando hacia un mundo más inclusivo, donde las lenguas de señas sean vistas y respetadas como lo que son: lenguas con identidad, cultura y valor propio.