Día Mundial de la Anticoncepción: Lo que nunca te contaron sobre las pastillas
El Día Mundial de la Anticoncepción tiene como objetivo promover el conocimiento y uso responsable de los anticonceptivos para disminuir la transmisión de enfermedades sexuales y los embarazos no deseados. Se celebra cada 26 de septiembre y hace foco en el uso de métodos anticonceptivos como prácticas, medicamentos, dispositivos y procedimientos quirúrgicos. En Argentina, el sistema deContinue reading “Día Mundial de la Anticoncepción: Lo que nunca te contaron sobre las pastillas”
El Día Mundial de la Anticoncepción tiene como objetivo promover el conocimiento y uso responsable de los anticonceptivos para disminuir la transmisión de enfermedades sexuales y los embarazos no deseados. Se celebra cada 26 de septiembre y hace foco en el uso de métodos anticonceptivos como prácticas, medicamentos, dispositivos y procedimientos quirúrgicos.
En Argentina, el sistema de salud pública brinda acceso gratuito a métodos anticonceptivos como los preservativos, las pastillas, los inyectables, implantes subdérmicos y dispositivos intrauterinos. Pueden conseguirse en centros de atención primaria de la salud (CAPS), hospitales, obras sociales y prepagas, según lo establece la Ley Nacional de Salud Sexual.
La elección del método anticonceptivo a usar es totalmente personal, aunque puede estar asesorada por un especialista de la salud. También puede requerir una autorización o indicación de un médico, a excepción del preservativo que es de venta libre.
Durante esta jornada, el Ministerio de Salud Pública estará presente en el CAPS 17 de Octubre de Banda del Río Salí de 8 a 12 colocando implantes subdérmicos a menores de 24 años y a personas con implantes colocados hace cinco años.
Cinco mitos sobre las pastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivas y aumento de peso
Es habitual escuchar mujeres decir que evitan las pastillas anticonceptivas porque hacen aumentar de peso. Pero, no hay evidencia científica que respalde esta afirmación. Aún así, es posible que algunas mujeres –entre el 5 y 10%– experimenten un alza. Al tercer mes se debe hacer un primer control y puede que sea necesario cambiar las pastillas.
Esterilidad
Un segundo mito es que las pastillas anticonceptivas utilizadas a largo plazo producen esterilidad, es decir, la imposibilidad de procrear. No hay un impacto demostrado en la capacidad de las personas para tener hijos, ya que las pastillas solo tienen un efecto sobre la ovulación durante 24 horas.
Líbido
El deseo sexual es una variable y no un aspecto constante en las personas. El estrés, la medicación, las condiciones de vida, enfermedades y hasta relaciones interpersonales pueden hacer que la líbido sea mayor o menor en diferentes etapas de la vida. Lo que puede suceder es que haya una disminución en la lubricación vaginal. Si considerás que las pastillas inciden en tu deseo sexual, podés consultar con un ginecólogo para que revise tu caso.
Riesgo de cáncer
Las investigaciones indican que las pastillas anticonceptivas pueden reducir las posibilidades de tener cáncer de ovario o de útero entre un 20 y un 50%. Respecto al cáncer de maa, no hay consenso sobre los efectos que puedan tener.
Población excluida
Se cree que hay algunas condiciones médicas que excluyen a algunas mujeres de poder utilizar pastillas anticonceptivas. Pero la mayoría puede hacerlo sin problemas. Para garantizar que el cuerpo esté en condiciones de utilizarlas, se debe hacer una evaluación previa con el médico. De esta manera, el especialista también podrá saber qué opción es la mejor.